![]()
Episodios de mi adolescencia (I)
EUDORO JAÉN ESQUIVEL
2012-09-25 — 12:00:00 AM — ‘ Qué descansada vida / la del que huye del mundanal ruido, / y sigue la escondida / senda, por donde han ido / los pocos sabios que en el mundo han sido; / Que no le enturbia el pecho / de los soberbios grandes el estado, / ni del dorado techo / se admira, fabricado / del sabio Moro, en jaspe sustentado!’.
No soy de los que creo que toda vida pasada fue mejor, no es cierto. Hoy vivimos con mayores comodidades, tenemos más salud, vivimos más y gozamos de mayor conocimiento académico; en lo único que podría decir que en todo tiempo pasado fue mejor es en la calidad de la Clase Política de hoy. Admito, sin embargo, que añoro la vida de mi niñez en David, Boquete, La Atalaya y Puerto Armuelles. Cosas de la edad. Recuerdos que en gran medida, son inspirados por los versos iniciales de la obra Fray Luis de León, Oda a la Vida Retirada, que cito al inicio, y sobre quien aprendí en las aulas del Instituto Nacional y que representa la visión bucólica de la vida simple, despreocupada, de mi niñez. Aquel Fray Luis que luego de cinco años de prisión, condenado por el Santo Oficio, acusado de preferir la Biblia Hebraica a la Vulgata y haber traducido el hermoso poema del Rey Salomón, El Cantar de los Cantares, regresa a su aula de clases en Salamanca e inicia su primera lección diciendo ‘Decíamos ayer’... ¡Lindo ejemplo de temple moral y firmeza contra la maldad! Tuve la fortuna de criarme en un David que siempre tuvo las comodidades de una vida moderna. Mejor que muchas poblaciones del hinterland panameño, el David, en que crecí, contaba con electricidad, teléfonos, alcantarillado, agua corriente potable en las casas y calles pavimentadas en su áreas céntricas. Todas esas obras se las debe la provincia a los González Revilla. A Carlos, por su visión progresista de dotar a David de electricidad y teléfonos. Construyó la primera hidroeléctrica del país que aún funciona. Alejandro, siendo ministro de Estado, impulso la construcción del sistema de alcantarillado y suministro de agua potable. Considero que los chiricanos hemos sido mezquinos en no darle justo reconocimiento a la contribución de los González Revilla al desarrollo de nuestra provincia. Pronto escribiré más sobre esa honorable familia. En mi niñez no existía la televisión. Aparte de la lectura, juegos callejeros y paseos a los ríos y playas, nuestro entretenimiento era escuchar la radio. Escuchábamos Radio Progreso y CMQ de Cuba, sus novelas, sus programas de humor; es por eso que mis amigos cubanos se sorprenden de mi conocimiento de la Cuba de esa época. Además se leían las publicaciones cubanas Bohemia y Carteles. Los adultos escuchaban noticias internacionales. Recuerdo perfectamente escuchar en la radio el final de la II Guerra Mundial y la muerte de Hitler. Existía el Ferrocarril Nacional de Chiriquí, creado por Belisario Porras, el primer y único ferrocarril estatal hasta nuestro ingreso al Canal. Contaba con recorrido de David a Puerto Armuelles y a Boquete y con ramales a Potrerillos, Divalá, San Andrés y al Puerto Pedregal, el final de la ruta marina David—Panamá. Mi padre fue jefe de Línea del Ferrocarril, reconocido en su época como la persona responsable de su buen funcionamiento. Hombre honrado a carta cabal, severo, pero de sentimientos nobles en su fuero interno. De él heredé su apellido que porto con orgullo, su sentido de honradez, su impulso a mi educación y mi afición por la poesía. Muchos que lo conocieron se sorprenderían de su gran afición a la poesía. Más tarde lo llamaría un cripto-romántico. Viajar de David a Panamá era otra historia. Existía la ruta marina con servicio de cabotaje y pasajeros. Viajar por tierra era literalmente una aventura que vale otra entrega. Sin embargo, se viajaba por avión. Existía un servicio regular de vuelos de la Panamerican Airway, que no solo nos conectaba con la ciudad capital, sino que permitía viajar a cualquier punto del mundo con servicio aéreo de pasajeros. Esta gran ventaja de la Panamerican de escoger David se la debemos a Charles Lindbergh, el Águila Solitaria. Resulta ser que el fundador de PANAM le encomendó la tarea de crear la ruta de los futuros vuelos hacia el Cono Sur. Había limitaciones en las distancias que podrían recorrer los aviones de la época. Lindbergh recorrió Latinoamérica escogiendo sitios de aterraje, Escogió David por ser punto intermedio entre San José, Costa Rica y Ciudad de Panamá. El Águila Solitaria visitó David, aterrizó en el Llano La Primavera, escogido como nuestro primer aeropuerto. Mi primera visita a Panamá fue por aéreo. Aterrizábamos en Albrook bajo jurisdicción americana. Aún guardo la emoción de ese primer viaje en avión. Recordar mi niñez es una especie de catarsis ante un mundo moderno mejor, pero lleno de tensiones, males y conflictos sociales, quizás algo de escapismo psíquico, pero lo cierto es que me crea una grata sensación de ‘purificación emocional’. BANQUERO Y EXDIPLOMÁTICO. |
martes, 25 de septiembre de 2012
miércoles, 5 de septiembre de 2012
MIÉRCOLES, 10 DE NOVIEMBRE DE 2010
De pueblo de borregos y mitos
De pueblo de borregos y mitos
Hace
unos años escribí un artículo bajo el titulo “Somos un Pueblo
de Borregos”. Me refería a la paciencia estoica, casi
masoquista, de nuestro pueblo en soportar las incomodidades,
groserías y mal trato de los bien nombrados “Diablos
Rojos”. Criticaba la ausencia de sentido comunitario en
organizarnos para ejercer nuestro poder der usuarios, ya
que sin compradores no hay ventas; sin ventas no hay
empresa y sin empresa no hay trabajo. Decía que nuestro país
estaba secuestrado y nuestros gobiernos chantajeados por un puñado
de pseudo-líderes sindicales del transporte (colectivo y
selectivo), quienes obtienen beneficios del estado con solo amenazar
con irse a la huelga. Inclusive elegimos pseudo-lideres
transportista como diputados que llegan dominar la Comisión de
Transporte. Criticaba igual nuestra ausencia de sentido comunitario
y egocentrismo al no organizar transporte colectivo con nuestros
vecinos y compañeros de trabajo, lo que los gringos llaman “car
pool”, como se acostumbra hacer en otros países.
Han
pasado los años desde mi artículo y nuestro pueblo continúa hasta
el día de hoy sufriendo del mal transporte público masivo del área
metropolitana. Continuamos en no querer compartir nuestro medio de
transporte con otros, ni siquiera familiares, o por pereza, ya
que a nadie le gusta caminar y todos quieren estacionarse a solo
metros de su puesto de trabajo. Así que cada cual quiere
poseer un auto, para el deleite de las agencias de autos, banqueros
y “garroteros” ; aunque sea chatarra, un chasis y cuatro ruedas.
Por supuesto que el pésimo transporte público contribuye a la
tendencia de un carro por cada miembro de familia. Cuya situación
hace cada día más desesperante circular en nuestras abarrotadas
calles. Afortunadamente, al fin se visualiza el fin de
los Diablos Rojos (), pero la camarilla sigue dando qué hacer.
Ahora resulta que el salario que ofrece la nueva concesionaria no es
suficiente para los "sufridos” conductores y “pavos”,
re-ciclados en responsables nuevos conductores. Aducen que gana más
en las condiciones actuales. Causa estupor y perspicacia este súbito
interés de los pseudo-lideres sindicales por el bienestar de sus
“muchachos”, nunca antes demostrado. Apuesto que el
gobierno cede con subsidios y otras “ayudas”.
Por
el otro lado, sigo insistiendo que somos un país surrealista. Un
ejemplo: por años venimos viviendo el mito de que el país fue
desmilitarizado, que aquí no existe ejercito pues lo prohíbe la
Constitución; ¡que vana ilusión! Tenemos ejércitos, salvo que
los llamamos de otras maneras. Los llamamos “Servicios”. El
“Servicio” de Protección Institucional, la
Guardia Pretoriana del Presidente, es un ejército. El “Servicio”
de Fronteras y el “Servicio” Aeronaval, son ejércitos. La
Policía Nacional con todo los nuevos uniformes tipo Chicago Police
es un cuerpo militar. Los jefes de nuestras Fuerzas Armadas son
todos milicos y reciben adiestramiento militar de gringos e
israelitas.. Tenemos un Ministerio de Seguridad pleno de milicos y
cripto-milicos que bien podría llamarse Ministerio de Defensa o de
Guerra más a tono con el despliegue militar con lanza cohetes que
vimos en la Festividades Patrias.
No
tengo absoluto problema con que Panamá cuente con Fuerzas Armadas,
siempre he mantenido en público y privado que todo país soberano
tiene el derecho y la obligación de garantizar su integridad
territorial y para eso se necesitan EJERCITOS y Panamá
no es un excepción. Lo que critico es la hipocresía de todos los
gobiernos post-invasión de abusar de nuestra inteligencia con el
cuento de que somos un país sin ejércitos; como también la
hipocresía de muchos comentaristas y políticos que en público
muestran desacuerdo con la creciente militarización del país y en
privado se regocijan con el despliegue y porte militar de nuestras
Fuerzas Armadas en desfiles.
(1580-1645) Letrilla: Don Dinero Francisco de Quevedo Poderoso caballero es don Dinero. Madre, yo al oro me humillo, él es mi amante y mi amado, pues de puro enamorado 5 de continuo anda amarillo; que pues, doblón o sencillo, hace todo cuanto quiero, poderoso caballero es don Dinero. 10 Nace en las Indias honrado donde el mundo le acompaña; viene a morir en España y es en Génova enterrado; y pues quien le trae al lado 15 es hermoso aunque sea fiero, poderoso caballero es don Dinero. Es galán y es como un oro; tiene quebrado el color, 20 persona de gran valor, tan cristiano como moro; pues que da y quita el decoro y quebranta cualquier fuero, poderoso caballero 25 es don Dinero. Son sus padres principales, y es de noble descendiente, porque en las venas de oriente todas las sangres son reales; 30 y pues es quien hace iguales al duque y al ganadero, poderoso caballero es don Dinero. Mas ¿a quién no maravilla 35 ver en su gloria sin tasa que es lo menos de su casa doña Blanca de Castilla? Pero pues da al bajo silla, y al cobarde hace guerrero, 40 poderoso caballero es don Dinero. Sus escudos de armas nobles son siempre tan principales, que sin sus escudos reales 45 no hay escudos de armas dobles; y pues a los mismos robles da codicia su minero, poderoso caballero es don Dinero. 50 Por importar en los tratos y dar tan buenos consejos, en las casas de los viejos gatos le guardan de gatos; y pues él rompe recatos 55 y ablanda al jüez más severo, poderoso caballero es don Dinero. Y es tanta su majestad, aunque son sus duelos hartos, 60 que con haberle hecho cuartos, no pierde su autoridad; pero, pues da calidad al noble y al pordiosero, poderoso caballero 65 es don Dinero. Nunca vi damas ingratas a su gusto y afición, que a las caras de un doblón hacen sus caras baratas; 70 y pues hace las bravatas desde una bolsa de cuero, poderoso caballero es don Dinero. Más valen en cualquier tierra 75 mirad si es harto sagaz, sus escudos en la paz, que rodelas en la guerra; y pues al pobre le entierra y hace propio al forastero, 80 poderoso caballero es don Dinero.
De Taxis, Diablos
Rojos y Tranques
De
Taxis, Diablos Rojos y Tranques
Todo
gobierno responsable además de velar por la educacion,
salud, bienestar económico y seguridad personal de sus ciudadanos,
siente la obligación de crear ambientes y condiciones que permitan a
sus ciudadanos llevar una vida mas apacible y cómoda. Realizar obras
tan elementales como crear áreas de esparcimiento sanos,
culturales y recreativos. Mantener comunidades limpias de basura y
alimañas. Suministrar servicios publicos confiables. Faciltar el
trafico al peatón. Crear sistemas de transporte publico seguros,
cómodos y amigables. Considerando lo anterior , tenemos que admitir
que nuestros gobiernos han fallado miserablemente en mostrar
consideracion para el prójimo. Se crea la impresión de que
para ellos somos meras estadísticas de posibles votos. No es menos
cierto que hemos contribuido a perpetuar esta triste
realidad con nuestra falta de coraje en ejercer
nuestros derechos ciudadanos,
como también nuestra ausencia de espíritu comunitario ha evitado ejercer
nuestro gran poder de usuarios. Los políticos, que
tontos no son, se han aprovechado de nuestro
comportamiento “pasivo” ( para no usar un
panameñismo mas fuerte)” para hacer los que les viene en gana.
Nada ilustra mejor esta realidad que nuestros pobres
servicios de transporte publico y los continuos tranques.
Lo
de los taxis es patético. Es cierto que este gobierno logro
obligarlos, con mucho esfuerzo, a usar un solo color en sus
vehículos, pero no se estableció una tonalidad estándar, dando
como resultado que existe toda clase de tonalidades.Tampoco se
establecieron especificaciones para el tipo de vehículo, de tal
manera que circulan como “taxis” toda clase de vehículo, basta
una carrocería y cuatro ruedas. No hace falta elaborar sobre su
comportamiento vehicular caótico , contribución a tranques y su
caso omiso a la norma que prohibe el “no voy”, pues es
harto conocido su desprecio por buenas normas de cortesía y
manejo. Me pregunto sobre los requisitos y procedimientos
para obtener una licencia de conductor; si a los candidatos a
taxistas, además de pericia en el manejo y buen registro policíaco,
se le exige un análisis psicológico. También si al
concederse la licencia de operar se establece la obligación de
operar solo para ese solo propósito, no como vehículo familiar,
y con determinado horario de operación, lógica consecuencia
de prestar un servicio publico, Observo nutrida presencia
de taxis estacionados durante horas laborales en oficinas, negocios,
bancos, construcciones, estaciones de policía, etc; obviamente sus
propietarios no se dedican a ser taxistas a tiempo
completo,.limitando sus servicios a la comunidad que
le concedió la concesión. El caso de los
policías- taxistas es interesante por sus connotaciones
de conflicto de interés.(Quis
custodiet ipsos custodes?. dirían los
Romanos)
No vale la pena ahondar en
el tema de los Diablos Rojos, están llamados a desaparecer, solo que
se resisten morir. Lo que vale la pena mencionar es que los benditos
Metro Buses cada día mas por su comportamiento se a asemejan a
los Diablos Rojos, esto se debe, se me explica,, a que muchos de sus
conductores son “ex-Palancas” y ex-Conductores de Diablos Rojos,
quienes no pierden su naturaleza. Es oportuno que las autoridades
tomen nota y evitan que la cura resulte peor que la enfermedad.
Caso
aparte son los tranques. Se nos da el caramelo que vendrán mejores
días,( suena a "guaracha"),
que tengamos “paciencia”, pero no hacen nada concreto a aliviar
el mal. Obviamente, los nouveau gamonales
no sufren los rigores de los tranques, tienen sus sirenas, gorilas y
moto-escoltas que le conceden paso expedito y nosotros, como decimos
en mi pueblo, “que
se jodan, el que viene atrás que arree”.
Si en realidad les importara los efectos dañinos
económicos, corporales y psíquicos,
individuales y colectivos, en nosotros causados por
los tranques; podrían mas agentes del ATTT y
Policia en las calles durante horas propicias al tranque y en los
harto conocido puntos críticos y les quitaran el aparente
miedo a las lluvias o le dieran capotes:
no aceptarían el chantaje
de industriales, constructores y comerciantes que se
niegan a contribuir con cambios de horarios y circulación de
sus equipos pesados aduciendo efectos de alza en el costo de vida.
Si
viera a los nouveau gamonales
someterse a los rigores de los tranques, tendría mas fe en sus
intenciones.Mientras no lo vea, lo que digan son palabras al viento
y seguire con mi predica de no hacerle caso a lo que dicen
los políticos, si no a lo que hacen.Sigan mi consejo.
EL OCASO
DEL NIDO DE AGUILAS
La idea de
dotar a la joven Republica de un centro de enseñanza superior surge
durante la administracion de nuestro primer Presidente, Dr. Manuel
Amador Guerrero y se concreta en Abril de 1909 cuando se inagura
el Instituto Nacional en sus planteles originales en la Calle 14 de
Santa Ana. Sin embargo, pronto comenzaron planes para reubicar el
Instituto a edificaciones mas amplias con mejores facilidades
academicas y cuya majestad fisica reflejaran el esfuerzo en
mejoramiento academico de su gente de la joven Republica. Le
corresponde al Presidente Jose Domingo de Obaldia impulsar el
proyecto, pero quien no logra ver su culminacion ya que muere con
anterioridad y es el Presidente Pablo Arosemena a quien le toca el
honor de inaugurar la obra el 18 de junio de 1911.Desde entonces por
101 años ha funcionado el Instituto en sus locales a las “sombras
del Cerro Ancon”
Las
instalaciones fisicas del Instituto, imponentes estructuras
representativas de tendencias arquitectonicas europeas, han sido
declaradas Monumento Historico Nacional con base a las siguientes
razones:
“a. El Instituto Nacional fue la primera casa de estudio de alto nivel académico que se fundó al proclamarse República.b. Que en las aulas del Instituto Nacional se forjó la mente y el temple de hombres y mujeres que han contribuido el desarrollo del país.c. El Instituto ha sido escenario de numerosas asambleas y reuniones que han celebrado en sus instalaciones, para delinear la personalidad de la Nación”
“a. El Instituto Nacional fue la primera casa de estudio de alto nivel académico que se fundó al proclamarse República.b. Que en las aulas del Instituto Nacional se forjó la mente y el temple de hombres y mujeres que han contribuido el desarrollo del país.c. El Instituto ha sido escenario de numerosas asambleas y reuniones que han celebrado en sus instalaciones, para delinear la personalidad de la Nación”
El Instituto
Nacional fue para mi Alma Mater por tres años. No solo me nutrio de
conocimientos, si no que lo hizo literalmente ya que durante mi
permanencia sus instalaciones me sirvieron de albergue. En mi epoca
exitian facilidades de internado para estudiantes de procedencia
fuera de la Capital. Mi padre habia sido Institutor, mi madre de la
Normal de Institutoras, hacia que era logico que yo fuese Institutor.
Eran los años 1950. En aquel tiempo no exitia Segundo Ciclo
Secundario en David, las opciones eran la Normal de Santiago, el
Instituto o el extranjero para continuar la escuela secundaria.
Guardo los
mas gratos recuerdos de mis años Institutores y la vida en el
internado, un edificio de tres pisos que hoy no exite. Fue una epoca
de mi vida muy interesante. El Instituto aun conservaba su prestigio
academico y se mantenia vigente el lema “Todo por la Gloria
Institutora”.
Tuve la
fortuna de ser alunmo de grandes personalidades educativas, Lupita
Aguilera, Berta de Zurita, Salvat, Mejia Dutari, Lombana, Martin,
Karlson, Ayala, Wolfschoom, Zerr son algunos de los profesores a los
que guardo respeto a su memoria y eterno agradecimiento. Recuerdo a
los Rectores Rafael Moscote y Julio Pinilla. Aun en mi epoca operaba
la Univesidad de Panama en las aulas del Instituto y se compartian
docentes. Sus enseñanzas fueron tan buenas, tanto asi, que mi
primer año univesitario en los Estados Unidos fue un repaso de lo
que aprendi en el Instituto.
Fue una
epoca de turbulencia politica. La epoca de Chici Remon y Arnulfo
Arias En mas de una ocacion, los Institutores participaron en huelgas
y demostraciones en defensa del regimen constitucional y fueron
repremidos violentamente por la Policia Nacional al mando del mal
recordado Timoteo Melendez. Eran otros tiempos. Eran otras
mentalidades.
Hoy el
Instituto no es lo mismo. ¿Cuando cambio? ¿Que causo ese cambio?
Como Institutor y ciudadano, siento suma pena y dolor cuando leo en
la prensa la noticia de que la actual Directora del Instituto
Nacional, ante amenazas de muerte, solicita su traslado. Esta
noticia no es coincidental, sigue una sequela de grave incidentes de
violencia y vandalismo en que se han visto envueltos los Institutores
de esta epoca y es nueva evidencia del grado de decadencia en que
progresivamente ha caido esta noble institucion de ahi el titulo de
mi escrito.
Duele ver lo
que sucede con la que, en otra hora, fuera la mas prestigiosa
escuela secundaria de nuestro pais y que tanto ha contribuido a
nuestra historia y formacion academica, la cual, desde los inicios
de nuestra joven nacion, ha forjado tanto hombre de bien lo que le
valio el merecido mote de ser “Nido de Aguilas”. ¿Como es
posible que esto ha sucedido? ¿Donde quedaron los planes de
re-establecer el Instituto a su anterior sitial de honor? ¿Que hay
que ahce para rescatar el Instituto?
|
---|
LA ATALAYA DE MI NIÑEZ
Normalmente
escribo mis articulos los sabados en la mañana. Los temas me brotan
en la mente al despertar. He descubierto que soy mas productivo en
las tempranas horas de la mañana. Existe una teoria que divide a las
personas entre “ruiseñores”
y “buhos”
o el
“ciclo circadiano”
en terminos cientificos. Se dice que las personas son “ruiseñores”
cuando son mas productivos en las mañanas y “buhos”
cuando lo son en horas de la noche.
Yo soy
“ruiseñor”en
terminos de estudio y producion escrita, Amaneci con un fuerte
impulso de apartarme de mi usual critica a los politicos y a nuestra
“anestesia social”
concentradome en temas mas placenteros. Admito, casi me arrepiento
al leer los periodicos, pero prevalecio mi intencion de refrescar mi
mente concentrandome en temas placenteros, y ¿que puede ser mas
placentero a mi edad que recorrer los senderos de gratas memorias de
mi niñez?, contandose entre las mejores, mis vivencias de
adolescente en La Atalaya de Veraguas.
Guardo
tantas gratas memorias de ese acogedor lugar y de su gente, pero, se
preguntaran, siendo Chiricano de cepa ¿que tengo que ver con ese, en
otros tiempos, lejano lugar? Pues bien, resulta que mi tio Jose
Esquivel Delgado (“Pepe Esquivel”) fundo familia y se radico en
La Atalaya y mi Abuela Mater, Heliodora Delgado de Esquivel (“Mama
Yoya”) todos los veranos, organizaba viajes para visitar a su
hijo. Recuerdo que tan pronto se sentia el Viento Norte de las
primeras brisas de verano, me ordenaba “niño, preparese que vamos
para Atalaya”. Tarea nada facil, ya que viajar de David a La
Atalaya en esos tiempos era una verdadera aventura. Eran los tiempos
cuando tomaba 14 horas viajar por tierra de David a Panama, No
existia un sistema regular de transporte, normalmente se lograba a
traves de un familiar o un “marchante” amigo (agente vendedor
viajero) Era una especie de odisea que amerita buen relato en otra
ocacion.
La Atalaya
de mi niñez era un lugar agradable, apacible, seguro, donde todos
nos conociamos. Un ambiente que los poetas llamarian bucolico,
pastoril. En mis primeros veranos no existia luz electrica, lo que
siginificaba que al caer la noche, se entraba en una profunda
oscuridad apenas rota por las velas y las lamparas de kerosene. Por
supuesto, en esa epoca existian toda clase de brujas y apariciones.
Los viejos se complacian asustandonos con relatos de terror; años
mas tarde, al instalarse la primera planta electrica de diesel,
desaparecieron todas las brujas y apariciones, lo que motivo a
Matias Zeballos, una persona de fama folclorica, declarar que “el
peor enemigo del Diablo es la electricidad”.
En la epoca
de mis primeros veranos en La Atalaya, el Cura Parroco, el Padre
Canova, era la personalidad dominante del lugar. Cura español de
fuerte personalidad, quien ejercia el verdadero mando en el pueblo.
Los chiquillos temiamos su castigo. Fue quien con su ferreo empeño
realzo el culto moderno a Nuestro Padre Jesus de La Atalaya creando
las bases para su actual vigencia.
Hay tantos
que relatar sobre de mis vivencias en La Atalaya, pero tengo limites
de espacio, por lo que en esta ocacion dedicare atencion a aun
recordado personaje de particular cariño, quien sobresale entre los
personajes favoritos de mi temprana edad. Rindo culto a la memoria
de don Eustorgio Zeballos, mi “Papa Toyo”, honorable “Pater
Familias” y notable orfebre de fama nacional.
Los Esquivel
y los Zeballos era vecinos de casa, todos los dias pasaba de la casa
de mi Tio Pepe a la de los Zeballos sin tropiezos y me dirigia al
taller de orfereria de Papa Toyo, donde pasaba horas en trance
viendole trabajar y producir verdaderas obras de arte en oro y plata
para polleras, anillos, cadenas, joyas y multiples objetos
representado partes anatomicas para ser ofrecidas al Padre Jesus por
los favorecidos como agradecimento por sus milagros.
Me
maravillaba verle trabajar, veia con asombro como fundia el oro y
producia hermosas obras de artistica filigrama, tan solo soplando un
pitillo sobre la llama de una pequeña lampara de alcohol (Mas tarde
entenderia la reaccion que producia al soplar generando altas
temperaturas) No solo me deleitaba del fino trabajo de Papa Toyo, si
no tambien de sus relatos y consejos, muchos que aun guardo frescos
en mi memoria.
Cierto, mis
avatares y andares me han alejado de mi bien recordada Atalaya, su
gente y los descendientes de Papa Toyo, pero no es menos cierto que
no los olvido, como tampoco lo que sigue siendo uno de los mas gratos
recuerdos de mi temprana edad.
Del
Caso Mensalao y coincidencias
“Cuando
veas las bardas de tu vecino arder, pon la tuyas en remojo”
Sabio
consejo para nuestros politicos
En
estos precisos momentos en Brasil se desarrolla un evento insolito en
la Historia de nuestro Pueblo de America que aconsejo a nuestros
politicos y gobernantes ponerle debida atencion porque guarda
curiosas similitudes con nuestra situacion politica actual.
Se
trata del un caso hoy en los juzgados brasileños que viene del
gobierno anterior de Luis Inacio Lula da Silva y que causo su mayor
crisis politica, ap punto de poner en peligro su permanencia en el
poder, pero logro sobrevivir y habilmente desligarse del problema,
hasta ahora.Es interesante observar de que a pesar de afectar al
Partido de los Trabajadores ,aun en le poder, no afectado la alta
popularidad que disfruta su Presidente actual Dilma Rousseff.
Se
inicia en 2004-05 y se define como un “esquema de compra de votos
parlamentarios”. Se conocen como el Caso Mensalao (mensualidad)
porque involucraba el pago de $12,000.00 mensuales a diputados para
que votaran a favor del gobierno. El caso es sumamente interesante
por estar involucrado el partido del gobierno, la importante posicion
politica de los implicados, la manera como se destapo el escandalo,
la participacion de los medios en su divulgacion y las gestiones del
gobierno anterior de evitar su investigacion.
Todo
comenzo el sabado 14 de mayo de 2005, por una publicacion en la
revista Veja (“malestar”) que denuncia un esquema de corrupcion
en los Correos, basada en grabaciones de una camara escondida, donde
un alto funcionario de esa institucion explicaba a dos
pseudos-empresarios el esquema del pago de propinas para obtener
licitaciones que involucraba a otro alto funcionario y aun diputado
federal liado al gobierno (quien mas adelante se convierte en el
mayor acusador y acuña el termino”mensalao”) El video fue
ampliamente difundido por las principales cadenas de television del
pais y mostran el recibo en efectivo del funcionario de Correos como
un “adelanto” para garantizar el fraude. De acuerdo a la
divulgacion el dinero seria utilizado para el “mensalao” a los
diputados. Se inicia una investigacion, la participacion de los
organismos de inteligencia del Estado creo sospechas de que el
gobierno dirigia las investigaciones de las denuncias de corrupcion
con el objetivo de deshacerse de aliados incomodos y cargarles el
costo politico. Esto ocaciona una lucha politica para la creacion de
una Comision Parlamentaria investigadora, que el gobierno
obstaculiza. Sin embargo, la intervencion del periodico “La Folha
de Sao Paulo” con su denuncia de otro supuesto fraude liderado por
el gobierno, causa que parlamentarios del gobierno se unan a la
oposicion y se instale la Comision Mensalao. El resto es historia
hasta llegar a la etapa actual.
Es
interesante destacar la participacion de la prensa en destapar el
esquema de corrupcion y provocar la union de parlamentarios del
gobierno y oposicion para lograr crear la Comision Investigadora. Mas
impactante aun es la lista de implicados. Hay 38 personajes
involucrados que incluyen prominentes miembros del Partido del los
Trabajadores, el partido del poder, que incluye sus antiguos
Presidente, Tesorero. Presidente de la Camara de diputados, lider de
la faccion gobierno en la Camara, y otros dirigentes, todos notables
personajes del gobierno Lula. Ademas miembros de la Bancada Aliada al
gobierno; empresarios y banqueros, y el Ministro de Transporte y el
Presidente de Telelcom del Portugal.
Hay
mucho mas que se podria comentar sobre el Caso Mensalao, pero lo
esencial es llamar la atencion a nuestros lectores sobre el caso y
sus implicaciones sociopoliticas para todos los Latinoamericanos.
Ademas con la esperanza de que sirva de buen ejemplo a nuestra Clase
Politica para enmendar sus comportamientos, ya que les pronostico que
si no lo hacen tendran sin duda en algun momento futuro recibiran un
merecido castiogo, moral, penal o electoral.
Es
conveniente resaltar lo sucede en Brasil a los que en otra hora
poderosos miembros de la Clase Politica gobernante, debe servir para
que los nuestros, pongan sus bardas en remojo, enmendando sus
comportamiento, de lo contrario prepararse para recibir el inexorable
castigo historico, moral, penal o electoral. La Historia no perdona
los malos gobernantes. Ademas nuestra Clase Politica debe recordar
la sentencia latina, tantas veces repetida en la Historia: “Sic
transit gloria mundi” ,”cuan efimera es la gloria” Deben
repertirla cual mantra todas las mañanas al despertar.
Como dispararse a los pies (bis)
Mi experiencia
en política partidista activa se limita a una breve
participación en mis años mozos en el movimiento político conocido
como Liberal Progresista liderado por don David Samudio, estimulado
por mi primo Roderick Esquivel.
Fue una
experiecnia interesante, pero muy corta. Mi traslado a
Trinidad-Tobago trunco para siempre mi nasciente carrera politica
partidista. Algunos cinicos dirian que me salvo el Chase.
Muchos me
identifican con el PRD por haber servido como banquero y diplomático
en sus dos administraciones post-invasión, pero olvidan o desconocen
que inicio mi carrera como funcionario publico en el Gobierno Endara
como Sub-Gerente General del Banco Nacional por invitacion de Lucho
Moreno, a mi regreso del extranjero y jubilarme del Chase. Luego el
Gobierno Endara me disistinguio como Director Ejecutivo de la
Comisión Bancaria y Negociador del Deuda Externa de Panamá con la
Banca Privada Internacional.
No solicite
trabajo en ninguna de las dos administraciones PRD, fui invitado a
participar en sus gestiones públicas en consideración a mi
experiencia profesional, nunca se me presiono a ingresar a partido
político alguno. Les guardo particular aprecio por haberme
permitido servir bien a mi Patria en materias de mi competencia y
experiencia profesional. Ademas del honor de representar a mi pais
como diplomatico.
Nada de lo
anterior me ha impedido ser duro crítico de la Clase Política en
general y continúo siéndolo. Sigo creyendo que mi condición de
independiente presta fuerza moral a mis críticas.
Hay otra
consideracion que da fuerza a mi independencia de criterio y es el
hecho de que por circuntancias especiales de mi vida, he estado
ausente de Panama en todos los incidentes criticos de nuestra recien
Historia. Todo empieza desde 1964. Me encontraba en Trinidad el
fatidico 4 de Enero de ese año. Como tambien el 11 de Octubre de
1968. mas adelante a partir del 1980 me traslado a Europa, el Caribe
y Chile regresando en 1991, de tal manera que estuva ausente del pais
durante todos los eventos historicos, desafortunados y criticos de
la epoca, la muerte de Torrijos, el Noriegato y la Invasion. En
cierta medida la falta de experincia de primera mano de los eventos
de la epoca me da cierto grado de objetividad.
Continuo
creyendo que la Clase Política nos ha decepcionado, se burla de
nosotros, en una encrucijada historia critica. Sus acciones,
dentro y fuera del gobierno, están motivadas por codicia y la
prevalencia de intereses extremadamente personalistas. No creo en sus
expresiones de sentir amor por la Patria y de luchar por un
Panamá mejor. Para mi son solo palabras “que se las
lleva el viento”, puro cuento en buen panameño. Las encuestas
demuestran que no estoy solo en mis apreciaciones del deteriro morla
de la Clase Poltitica.
Como lo he
dicho ante esa ausencia de responsabilidad histórica es mas critica
en el PRD por ser el organismo opositor de mayor trascendencia.
El PRD, como
demsotrado en sus últimos actos, sigue disprandose al los pie
Desarrollo
Economico no es suficiente
Llego a mis
manos un informe sobre Panama bajo el titulo “Desarrollo Economico
no es suficiente” de la International Social Watch, una red
internacional de organizaciones ciudadanas con sede en Montevideo,
enfrascadas en la lucha por eradicar pobreza y sus causas, acabar con
todas las formas de racismo y discriminacion para garantizar una
equitativa distribucion de riqueza y el logro de los derechos
humanos. Social Watch declara su compromiso con la paz, justicia
economica, social, ambiental y de genero con enfasis en el derecho de
las personas a no ser pobres. Loables propositos, sin duda.
El titulo de
su informe sobre nuestro pais no podria ser mas atinado. Como lo
reconoce Social Watch nuestro pais muestra un crecimiento economico
envidiable, que marca hitos en la Region, pero que no ha llevado a
los panameños a un mejor ejercicio de nuestros derechos, como
tampoco a ser libre de llevar vidas decentes y plenas de
satisfaccion. Tampoco ha resultado en politicas efectivas para
reducir pobreza, preservar y proteger el ambiente. Esa bonanza
economica de que tanto nos vanagloriamos no permea al grueso de la
poblacion, ya que Panama muestra una de las peores dsitribuciones de
riqueza a nivel global. Solo un porcentaje realtivamente pequeño de
los panameños disfruta del bienestar economico.
Desde el
2009, continua indicando Social Watch, nuestro gobierno ha cometido
serios errores en sus politicas que han “lesionado la
gobernabilidad, disturbado a la poblacion y creado un clima de
tension en el pais” Social Watch establece que para “lograr un
modelo de desarrollo sostenible, el Gobierno debera diseñar e
implementar mejores politicas y aumentar la inversion social de tal
manera para resolver los niveles alarmantes de desigualdad que
existen en el pais”. Un diagnostico de nuestra realidad social que
ningun panameño puede ignorar o rebatir. Este Gobierno tomo un
derrotero equivocado, violando el mandato de sus electores, inspirado
mas por avaricia y lucro que por el bienestar de las mayorias y no
veo posibilidades que siga los consejos de Social Wacth que solo
repite lo que los ciudadanos hemos estado exigiendo. Ademas, si un
milagro hiciera realidad un cambio de rumbo, no le queda tiempo, ya
que sus dias de logros estan contados.
Al escoger
desarrollo en obras civiles, el gobierno ha fallado en en todos los
campos de desarrollo social; salud, educacion, seguridad social,
seguridad personal, alimentacion, acceso a agua potable, transporte,
recoleccion de basura y sano esparcimiento. Ademas ha contribuido ha
agravar la crisis social con el clientelismo politico y medidas
polpulistas como son la dependencia de la poblacion en subsidios y
fomento de los juegos de azar, loteria, casinos, salas de juego y
maquinas tragamonedas, “chinga” en mejores terminos.
Para muestra
un botom, recientemente se revelo que los juegos de azar producieron
ingresos de casi mil millones de balboas en la primera mitad del año,
representando un 31% de aumento comparado con el año anterior; una
cifra que anualizada se acerca a lo que Panama recibia en Inversion
Directa Extranjera hace un par de años. Lo mas lamentable es que
recuerdo un analisis publicado el año pasado que demostraba que el
85% de los ingresos de los casinos provenian de panameños. Estoy
seguro que sigue igual o peor.
Social Watch
menciona otras situaciones de riesgo social como son el deteriodo de
nuestros recursos naturales, el dificil o carestia de acceso a agua
potable de numero significativo de la poblacion, pobreza y
desigualdad de genero.
Al final
debemos admitir que nada de lo que dice Social Watch no es
desconocido a los panameños. Aun asi es una situacion preocupante,
pues parece a que a los extranjeros le causa nuesrto deterido social
mas conmocion que a nosotros. Continuamos sufriendo de anestesia
social o un pais de borregos.
El gobierno
se hace de odios sordos y sigue gastando dinero como si nada porque
esta en plena campaña poltica y necesita mantener su clientela leal
a punta de billete. Situacion que lo demuestra el hecho de que a
pesar que los ingresos del Estado crecen a niveles significativos,
los gastos crecen a una velocidad mayor y es un hecho publico que el
Gobierno esta en aprietos para cubrir esa brecha y como carece de
disciplina de control de gastos recurrira a prestamos o nuevos
impuestos o cobro anticipado de impuestos con cambios al sistema de
calculo fiscal como lo esta haciendo. La cuestion es buscar billete
donde sea, menos cortarle los fondos a la clientela politica,
situacion que por fuerza se pondra peor al mediada de que se acercan
la elecciones.
La
Conspiracion de Catilina
"Those
who cannot remember the past are condemned to repeat it.
(“Aquellos que no pueden recordar el pasado estan condenados a
repetirlo”)
Considero muy apropiadas a nuestros tiempos la sentencia de George Santayana, el insigne filosofo y educador hispano-estadounidense.
Soy aficionado de la Historia, pasion que adquiri durante mis años Institutores, siento particular interes al periodo de la ultima Republica Romana. Muchos de los eventos de ese periodo mantienen vigencia historica. Hoy me refiero a un evento del periodo conocido como La Conspiracion de Catilina.
Lucio Sergio Catilina fue un brillante miltar, politico y Senador de la Republica Romana del 108 a. C. Su ambicion era ser electo Consul e inicialmente contaba con el apoyo de la aristocracia conservadora. Al retirale su apoyo la oligarqui, Catilina junto con otros personajes de la epoca que incluian a Cayo Julio Cesar fundaron un partido politico conocido como di factio popularis, el Partido del Pueblo, que como explique en un articulo anterior da origen al fenomeno politico conocido como “populismo”.
Los populares buscaban mayor poder para la Asambleas del Pueblo como medida de control de la oligarquia. Promovian mayores derechos representativos de la “plebe”, el pueblo llano, condonacion de deudas de los mas pobres y mayor acceso a distribucion de terrenos publicos; objetivos loables a primera vista, pero, que en realidad como lo demuestra la Historia, era un esquema demagogico para la toma del poder politico para sus propios beneficios ya que Catilina era auspiciado y financiado por Craso, el hombre mas rico, ambioso y temido de la Roma Republicana.
Frustado
y sientiendos ofendido por la oligarquia por bloquear sus
ambiciones de poder, Catilina se convierte en un populista excerbado
y dirige una confubalacion para la toma a la fuerza del poder con la
participacion de militares, senadores y la plebe que la Historia
conoce como “La Conspiracion de Catilina”. Se rumora que Cesar
formaba parte de los conspiradores, pero el siempre lo nego. La
Conspiracion fracaso gracias a la activa participacion de Marco Tulio
Ciceron, uno de los hombres mas eruditos de la historia. Ciceron
(Kikero, como lo llamaban los antiguos romanos) fue un gran orador y
una de sus piezas mas conocidas son sus discursos en el Senado Romano
con que desbarata la Conspiracion de Catilina, apropiadamente
conocidas como “Las Catilinarias”, fueron cuatro. Las conocemos
tal cual el las pronuncio, gracias al habito de Ciceron de exiguir la
transcripcion exacta de todas sus intervenciones orales. Para este
proposito contaba con un cuerpo de secretarios que transcribian sus
intervenciones, dirigido por Tiro su esclavo, luego liberto. Tiro
perfecciono un sistema de estenografia ideado por los griegos y por
ese logro se conoce como el Padre de la Estenografia Moderna.
Catilina,
derrotado en el Senado, toma las armas, promueve una rebelion miltar,
es derrotado y sentenciado a muerte, a pesar de la brillante defensa
de Cesar. (Hay un expresivo cuadro en la sala del Senado Italiano
donde se muestra a Ciceron ante el trono de Jupiter expresando sus
Catilinarias y a Catilina, solo en los estrados, apartado por el
resto de los Senadores)
Ciceron
por sus esfuerzos es declarado por el Senado como Padre de la Patria,
cuyo titulo porto con orgullo y honor hasta su muerte.
De
las Catilinarias, la mas conocida es la Catilinaria Prima de la cual
me permito transcribir sus primeras frases:
¿Hasta
cuando, Catilina, abusaras de nuestra paciencia?
¿
Hasta cuando esta locura tuya seguira reindose de nosotros?
¿
Cuando acabara esta desenfrenada audacia tuya?
Mis
lectores observaran que frecuentemente cierro mis articulos con la
frase inicial de la Catilinaria Prima pues le encuentro muy atinada a
los momentos.
.
promueve
sus
Suscribirse a:
Entradas (Atom)